Católicos en el mundo
De acuerdo con datos del Anuario Pontificio 2021 y del Annuarium Statisticum Ecclesiae 2019, editados y publicados por el Vaticano, en el mundo existen mil 345 millones de católicos, registrados a finales de 2019, conformando así los bautizados el 17.7% de la población mundial.
En el bienio 2018-2019, se dieron aumentos importantes para el catolicismo en África (3.4%), Asia (1.3%), Oceanía (1.1%) y América (0.84%), mientras que en Europa se produjo un descenso. En el mismo periodo, el número de presbíteros aumentó un 28.9% conjuntamente en África y Asia, manteniéndose estable en Oceanía y con tendencia a la baja en Europa y América.
Las vocaciones sacerdotales y religiosas disminuyeron. Los candidatos al sacerdocio pasaron de 115, 880 en 2018 a 114, 058 en 2019. Los religiosos eran 50, 941 en 2018 y para 2019 bajaron a 50, 295. Europa y América siguen siendo las zonas con mayor número de profesos no sacerdotes y concentrando la población de diáconos permanentes, que para 2019 aumentó un 1.5% en los cinco continentes.
Católicos en México: censo de población 2020
El pasado 25 de enero, el Inegi dio a conocer los resultados del censo de población de 2020, mostrando un descenso en el número de católicos de 82.7 a 77.7 %, respecto al 2010, y presentando una mayor reducción de la feligresía en la región sureste del país. Los porcentajes más altos se dan en la zona centro-occidente y los cinco estados de la república con más fieles son:
- 1. Estado de México, con 13 millones 363 mil 922 creyentes.
- 2. Jalisco, con 7 millones 448 mil 776 creyentes.
- 3. Ciudad de México, con 6 millones 988 mil 16 creyentes.
- 4. Veracruz, con 6 millones 53 mil 44 creyentes.
- 5. Guanajuato, con 5 millones 601 mil 990 creyentes.
Las 10 entidades con menos del 75% de población católica son Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Morelos y Yucatán. El resto de los estados se mantienen relativamente estables en comparación con años anteriores.

Fuente: Nexos. Autor: Alejandro Díaz Domínguez. Fecha: 1 de febrero de 2021.
Otras religiones y población sin religión en aumento

Fuente: Inegi.
Por primera vez, más del 10% de los mexicanos se asumió “sin religión” o “creyente sin adscripción religiosa”, en su mayoría hombres y con una concentración en las localidades urbanas más pobladas. El rubro de creyentes sin adscripción no se contempló en el censo anterior, por lo que no hay comparativa. Para las personas que se consideran sin religión el incremento fue del 3.4%, respecto al 2010.
Desafío para el catolicismo
Si bien, los estudios del Inegi sugieren sugieren que la secularización se está abriendo paso, sobre todo en las grandes concentraciones urbanas, el catolicismo se mantiene con altos porcentajes, incluso, de los 11 países más poblados del mundo, nuestro país sólo es rebasado por Brasil y se encuentra 15 millones por arriba de Filipinas.
Así mismo, en diciembre de 2020, la plataforma digital Nación 321 publicó una encuesta en la que reveló que el guadalupanismo, una de las devociones más importantes del catolicismo en México y otros países, está rebasando las fronteras confesionales, manteniendo una presencia del 33% en los evangélicos y del 22% en quienes no profesan ninguna religión.

Fuente: Desde la Fe