Dios llamó a su presencia al P. Héctor Díaz Fernández, MG

Este 21 de febrero de 2025, Dios llamó a su presencia al P. Héctor Díaz Fernández, MG, a sus 86 años de edad y 59 de sacerdocio misionero, quien residía en la Casa San José, en Tlaquepaque, Jalisco.

Febrero 21, 2025

Imagen de Portada

En las primeras horas de este 21 de febrero de 2025, Dios llamó a su presencia al P. Héctor Díaz Fernández, MG, a sus 86 años de edad y 59 de ministerio sacerdotal misionero, quien vivía la alegría de la jubilación en la Casa San José, en Tlaquepaque, Jalisco.

El padre Héctor nació el 25 de abril de 1938 en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, en el hogar conformado por los señores Luis Díaz y María Fernández.

Realizó sus estudios de primaria y secundaria en Ciudad Juárez, Chihuahua, y de preparatoria en la Ciudad de México.

En febrero de 1957, ingresó al Seminario Mexicano de Misiones Extranjeras, donde cursó la Filosofía hasta 1961 y ese mismo año fue enviado a la Universidad de Friburgo, Suiza, para continuar su formación y obtener la licenciatura de Teología. Realizó el noviciado en Schöneck, Lucerna, Suiza, con los Misioneros de Belén.

Recibió el diaconado el 13 de marzo de 1965, de manos de Mons. F Charrier en Friburgo, Suiza. El 15 de agosto de 1965, fue ordenado sacerdote Misionero de Guadalupe (MG) por imposición de manos de Mons. Alonso Manuel Escalante y Escalante, en el Seminario de Misiones, en la Ciudad de México.



Su primer nombramiento fue para asistir en la Dirección de Promoción del Instituto en la Ciudad de México, donde colaboró en la redacción de la revista Almas, de 1965 a 1970.

Durante este periodo, en 1966, fue confesor ordinario para el Seminario Mayor y Superior de la Casa MG en la calle de Córdoba, Ciudad de México.

En 1970, fue enviado por primera vez a la Misión de Corea del Sur, donde realizó diversas actividades misioneras, como apoyar en la pastoral con los enfermos de Sorokto, ser encargado de diversas parroquias y colaborar en la formación de seminaristas como Director Espiritual del Seminario Arquidiocesano de Kwangju.

En 1980, se le pidió apoyar como coordinador del grupo de padres que harían estudios en Friburgo, Suiza.

En 1983, fue miembro del Equipo del Instituto de Misionología en la Ciudad de México, y en 1986, fungió como Superior de la Comunidad de MG en la Casa Central.

Posteriormente, en 1990, fue enviado nuevamente a compartir el Evangelio en la Misión de Corea del Sur.

En 2013, fue asignado para atender a las comunidades en la Parroquia de San Pablo, en Los Ángeles, California, Estados Unidos.



En 2021, solicitó su jubilación, por lo que a partir de entonces residió en la Casa San José, en Tlaquepaque, Jalisco, hasta este 21 de febrero de 2025, cuando fue llamado a la Casa Paterna a sus 86 años de edad y 59 de sacerdocio misionero.

El padre Héctor desarrolló una importante labor académica, realizando estudios de postdoctorado y publicando diversas obras, fruto de su experiencia tanto a nivel intelectual como de trabajo misionero; compartió buena parte de sus vivencias y reflexiones a través de innumerables artículos en la revista Almas, siendo uno de sus colaboradores más entusiastas.

Del ministerio del P. Héctor, destacó su trabajo con los enfermos de lepra en Sorokto, en Corea del Sur. Asimismo, su labor literaria, como autor de las obras Sí, Dios existe. Experiencias de Dios, A mis Padrinos y Madrinas, Semblanza de la Misión de Corea 1962-2002, Una teología coreana y Bodas de oro sacerdotales.

De su vocación, el P. Héctor comentó que surgió desde su infancia:

“Estuve muy contento con el conocimiento de Dios. Mi idea fue la de compartir dicho conocimiento con aquellos que, además de sufrir y tener problemas que nosotros tenemos, no conocen a Dios y se encuentran en países lejanos, para que también ellos estuvieran alegres”.


El día de mañana, 22 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la Eucaristía de cuerpo presente en la Capilla del Redentor, en Tlaquepaque, Jalisco, y el 27 de febrero se llevará a cabo la Misa de depósito de cenizas del padre Héctor en la Capilla Central del Seminario de Misiones, Ciudad de México, a las 19:00 horas.

Con la esperanza de que ya participa de la Resurrección de Jesucristo, damos gracias a Dios por la vida de servicio, compromiso y amor al Instituto así como a la labor misionera del P. Héctor Díaz Fernández, MG; oramos y damos nuestras condolencias a su familia, pedimos a nuestro Padre Celestial y a Santa María de Guadalupe que, por sus méritos, goce ya del regalo de la vida eterna. Que descanse en paz.