Las familias en crisis en Hong Kong
El P. Fructuoso López Martín, MG, nos comparte un poco sobre el panorama actual que enfrentan la sociedad y las familias en Hong Kong, y nos pide continuar en oración por todas las familias, para que puedan superar sus crisis.
Marzo 11, 2025

Autor: P. Fructuoso López Martín, MG
En Hong Kong, las familias siempre han tenido mucha presión por parte de la sociedad, del gobierno y de la economía. Esta presión y tensión se agudizó durante el tiempo del movimiento social de 2019 y después vino a coronarse en la pandemia por Covid, a partir de 2020.
En el movimiento social vimos un resquebrajamiento de la familia, algunos miembros estaban a favor de las protestas y otros, en contra; unos a favor de los que protestaban, y otros, del gobierno. Vi, en muchas de las familias que conozco, cuando venían a la confesión, un dolor por ese rompimiento, podía notar y sentir el pesar de no poder perdonarse mutuamente. Observé jóvenes que dejaron su familia y se fueron a vivir con amigos porque en sus hogares existía esta división ideológica. Creo que aún no se ha logrado la total sanación de esas heridas que se causaron, aunque ya casi no se habla de esa situación por la cuestión de la nueva Ley de Seguridad Nacional que implementó el gobierno chino en Hong Kong; sin embargo, aún hay mucho por hacer en ese ámbito de la sanación y la reconciliación.
Otro momento difícil fue la pandemia por Covid. Como sabemos, parte de las medidas que tomó el gobierno de Hong Kong fue el aislamiento del resto del mundo y no solo eso, sino que las normas locales fueron extremas. El resultado de una cuarentena obligatoria, sin poder salir de casa y/o trabajar desde ella, fue que las familias no tenían otra opción que verse todo el día, en lugares y espacios muy reducidos y, por ende, hubo un incremento en los problemas y discusiones familiares; muchas llegaron a la separación y al divorcio. Ahora, en este tiempo postpandemia, seguimos viviendo los estragos de estos distanciamientos, en los que los hijos son quienes sufren más en esos procesos.
Una tendencia postpandemia y postmovimiento social, son separaciones de familias que deben emigrar a otro país; si bien suceden de común acuerdo entre los esposos, tienen muchas consecuencias para las relaciones familiares. El hecho es que, aquellos dos eventos motivaron a las familias a preguntarse si querían continuar viviendo en Hong Kong, que poco a poco ha ido sufriendo una erosión de los valores democráticos y ha empezado a resentir la recesión económica global.
Muchos han optado por llevar a sus hijos a otros lugares para que crezcan y estudien (especialmente en Inglaterra, Canadá, los Estados Unidos, Australia), porque quizá consideran esos países más seguros y libres (políticamente hablando). Esto ha llevado a que muchas familias se dividan: la esposa o el esposo han emigrado con los hijos, y el otro cónyuge se ha quedado en Hong Kong para trabajar y seguir ayudando económicamente al resto que ha emigrado. Hay un buen número de esposos y esposas viviendo solos en Hong Kong, mientras los demás viven, estudian y trabajan en otro país.
¿Qué consecuencias puede traer esto? Aún no las conocemos; lo único que sabemos es que crea mucha tensión entre los esposos y los miembros de las familias.
Sigamos orando por todas las familias, por las de Hong Kong y por las de aquellos que han decidido emigrar por cualquier circunstancia; como dice el Papa Francisco en su intención de este mes, unámonos en oración “para que las familias divididas encuentren en el perdón la curación de sus heridas, redescubriendo incluso en sus diferencias las riquezas de cada uno”.
¿Le gustaría contribuir con las Misiones? Únase y apóyenos a llevar el Evangelio donde más se necesita. Contáctenos en la Línea Misionera 800 00 58 100, de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas.
Te podría interesar
Programaciones MG