Colección MUSMI
Rosa del desierto
Misión: Túnez
Como su nombre lo indica, estas rocas están formadas por cristales que se agrupan y entrecruzan en forma de pétalos de rosa, hechos de agua con sedimentos de arena y su color depende de los minerales con los que se haya formado, ya sean rojizos, blancos o amarillo ocre.
Además de África, este mineral se puede encontrar en otros lugares, como el Desierto de Samalayuca, en Chihuahua, México; en el condado de Cochise, en Arizona, E.U.; en Fuerteventura, en las Islas Canarias, España, y en el Desierto de Arabia Saudita, entre otros.
Nacimiento
Misión: Kenia
Usando el recurso de tallado de madera, artesanos reflejan su fe por medio de representaciones de la Sagrada Familia. los nacimientos de país están hechos en una sola pieza tallada a mano en madera, un oficio milenario que se sigue practicando en algunas regiones de África.
Uno de los elementos más tradicionales en la época navideña son los nacimientos que se colocan para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. San Francisco de Asís inició esta tradición en el siglo XIV, en Italia, propagándose rápidamente, primero por Europa y después, por todo el mundo.
Actualmente, es muy común encontrarlos en una gran diversidad de tamaños, materiales e incluso facciones, que corresponden al lugar en donde son elaborados.
Nacimiento angoleño
Misión: Angola
La tradición de los belenes navideños, originaria de la vieja Europa, se extendió a distintos países por los misioneros católicos. Se dice que los primeros nacimientos africanos datan del siglo XV, donde su producción ha ido en aumento debido al turismo.
En África, las características de los pesebres varían dependiendo del área geográfica, sin embargo, cada portal de Belén es una representación libre y única del relato evangélico, así como una exaltación de la cultura rural y la estética de cada pueblo.
Los nacimientos africanos son elaborados, en su mayoría, de materiales naturales, como la madera, el barro, la piedra, el marfil y la arcilla coloreada. En ellos se expresa un acentuado sincretismo, que se observa en algunos elementos occidentalizados y otros con una iconografía local inspirada en la magia y deidades autóctonas.
Árbol de la vida
Misión: Mozambique
Ujamaa es una palabra en swahili, una lengua de África cuyo significado se podría traducir como “hermandad” o “familia”, por lo que, a esta pieza, obra de la tribu makonde, se le conoce como Árbol de la familia. Los makonde se encuentran al sur de Tanzania y al norte de Mozambique. Sus ujamaas, tallados sobre un solo bloque de ébano, representan la unión y solidaridad de su pueblo, a través de la imagen de una multitud que parece enredarse entre sí. De esta manera, el concepto del ujamaa encierra un significado filosófico, social y hasta económico muy importante, ya que habla de los principios de la colectividad africana, profundamente marcada por la cooperatividad.
Penacho de ticuna
Misión: Amazonía
En el Amazonas, el arte plumario es una de las manifestaciones artísticas más expresivas por la belleza de las plumas y la destreza de las técnicas usadas en su elaboración. Son utilizados para adornar las cabezas y denotar estatus social o poder, por lo que en esta región de Sudamérica importa mucho el tamaño del penacho: los grandes, elaborados con plumas del pecho del tucán, simbolizan poder y solo pueden usarlo los chamanes o guerreros; los más pequeños, como los de la fotografía, son de uso diario y no necesariamente se utilizan en ceremonias.
Gorra (textil guatemalteco)
Misión: Guatemala
Los textiles guatemaltecos se elaboran utilizando técnicas tradicionales que se han transmitido de generación en generación. Los tejedores suelen utilizar telares manuales para tejerlos, y a menudo emplean materiales naturales como el algodón y la lana, así como tintes naturales para obtener una amplia gama de colores vibrantes. Cada región de Guatemala tiene su propio estilo distintivo de tejido, con patrones y diseños únicos que reflejan la diversidad cultural del país. Los artesanos guatemaltecos también incorporan elementos simbólicos y tradicionales en sus diseños, lo que hace que cada pieza sea única y cargada de significado.
Habanos cubanos
Misión: Cuba
Los habanos cubanos son puros confeccionados a mano mediante procesos heredados de los indígenas taínos y métodos transmitidos de generación en generación. Según datos históricos, hace más de 500 años, los taínos ya contaban con una larga tradición de cultivo y consumo del tabaco, muy presente en sus actividades sociales, políticas y religiosas; tenía un carácter ceremonial y medicinal, aspecto que se mantuvo tras la llegada de los españoles en 1492 y que, posteriormente, se integró a diversas prácticas de cultos híbridos como la Regla de Osha y el Palo Monte. La popularidad de los habanos cubanos es mundial, esto se debe tanto a factores ambientales como a los cientos de procesos manuales implementados y a las estrictas normas para adquirir la Denominación de Origen (DO) y sellos de autenticidad.
Tapices
Misión: Estados Unidos
En 1974, los Misioneros de Guadalupe fueron invitados a colaborar con la Arquidiócesis de Los Ángeles, en California, EUA, sin embargo, la Misión se fundó de manera oficial el 12 de diciembre de 2021. Actualmente, MG continúa apoyando a la Arquidiócesis de Los Ángeles, brindando atención a las comunidades que requieren del Evangelio.
La Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles cuenta con una serie de tapices, que constituyen la característica artística más conocida de la catedral; fueron realizados por el pintor y diseñador californiano John Nava, quien usó modelos de la vida real para su representación de la “comunión de los santos”.
Kamidana
Misión: Japón
El kamidana es un altar japonés miniatura que los sintoístas colocan en sus hogares para que sus antepasados los protejan. Se cree que en su interior se encuentra kami, la entidad que cuida de la familia, representada con el ofuda, un amuleto de papel o tela que lleva escrito el nombre de alguna deidad. También puede tener un shinkyo o espejo redondo para reflejar la imagen de quien abre el kamidana, a fin de recordarle la fugacidad de la vida.
Escultura de san Andrés Kim Taegon
Misión: Corea
La evangelización de Corea del Sur comenzó en el siglo XVIII gracias a la labor de laicos que introdujeron el cristianismo en el país. A pesar de la prohibición y las terribles persecuciones en 1839, 1866 y 1867, la fe cristiana se arraigó profundamente. Entre los mártires destacados se encuentran Andrés Kim Taegon, el primer sacerdote coreano, y Pablo Chong Hasang, un apóstol laico. Kim Taegon fue martirizado en 1846, después haber estudiado en Macao y Filipinas, y de predicar en Corea. Durante la dinastía Joseon, el cristianismo fue suprimido, obligando a los católicos a practicar su fe en secreto. Muchos cristianos, laicos en su mayoría, sufrieron persecución y martirio, consagrando así el inicio de la Iglesia en Corea. En 1984, el Papa Juan Pablo II canonizó a Kim Taegon y a un grupo de 102 mártires, declarándolo santo patrón de Corea del Sur.
Alhajero con ábaco
Misión: Hong Kong
El ábaco, una herramienta de cálculo antigua, tiene una historia rica y profunda en China. Se cree que se inventó hace más de dos milenios y desde entonces ha sido fundamental en la enseñanza y práctica de las matemáticas en la cultura china. Originalmente conocido como suanpan, el ábaco chino consta de cuentas dispuestas en varillas que representan diferentes valores numéricos. A lo largo de los siglos, se ha utilizado en diversos campos, que van desde el comercio y la contabilidad hasta la astrología y la adivinación. Aunque se ha reemplazado en gran parte por calculadoras y tecnología digital, el ábaco sigue siendo un símbolo de tradición y conocimiento matemático en China, y su enseñanza y práctica son parte importante del currículo educativo en muchas escuelas chinas.
Espejo Ondel Ondel
Misión: Indonesia
Este espejo representa a los ondel-ondel, títeres gigantes tradicionales de la región de Yakarta en Indonesia que alcanzan hasta 4 metros de altura; construidos con bambú y papel maché, representan figuras humanas, a menudo grotescas y con grandes ojos y bocas abiertas.
Durante las principales festividades y celebraciones culturales, los ondel-ondel son manipulados al ritmo de la música tradicional, creando una experiencia festiva y vibrante que atrae tanto a lugareños como a turistas. Estos gigantes titilantes, además de ser una atracción visual, se consideran guardianes protectores destinados a ahuyentar a los malos espíritus y brindar buena suerte a la comunidad.