75 años de fe y grandeza misionera

En un ambiente de alegría y gratitud, celebramos el 75 aniversario de fundación de Misioneros de Guadalupe, por ello, el P. José Guadalupe Camarillo Martínez, MG, Vicario General, reflexiona sobre el caminar de MG durante estos años, esperando que sean muchos más de responder al llamado misionero de Jesucristo.

Octubre 4, 2024

Imagen de Portada

Autor: P. José Guadalupe Camarillo Martínez, MG, Vicario General



En el presente mes, los Misioneros de Guadalupe (MG) celebramos 75 años de compartir la alegría del Evangelio en el mundo.

El 7 de octubre de 1949, con 12 teólogos provenientes de diferentes seminarios diocesanos, inició el Seminario Mexicano para las Misiones Extranjeras. Los obispos mexicanos fundaron un seminario para formar y preparar sacerdotes mexicanos y enviarlos a otros países en donde aún no se experimenta el amor de Dios, o en donde todavía la Iglesia no es lo suficientemente madura en su fe.

Brota desde nuestro corazón un sentimiento de agradecimiento a nuestro Padre Dios por estos 75 años de bendiciones. Gracias, también, a nuestra Madre, Santa María de Guadalupe, por su amparo y protección maternal. Gracias al episcopado mexicano, a la Iglesia de México, a todos nuestros Padrinos y Madrinas, y a nuestras familias por su generosidad y apoyo incondicional.

Fuimos fundados por los obispos de México y somos sostenidos, tanto espiritual como económicamente, por el pueblo católico de México. Son muchas las personas que ofrecen sus oraciones, sacrificios y enfermedades a Dios por los misioneros. Cómo no estar alegres con Dios, pues, gracias a ellos, cumplimos 75 años de fe y grandeza misionera.

Celebramos este aniversario en un ambiente de alegría y gratitud, pero, además, de reflexión, de ser llamados a una conversión pastoral, trayendo al presente nuestra memoria histórica para proyectarla hacia el futuro, para continuar con el plan salvífico de Dios, participando en la labor necesaria de la evangelización de los que no han experimentado el amor de Dios en sus vidas, así como en el acompañamiento y formación de los agentes de evangelización.



Actualmente, estamos en el continente de Asia, en donde la evangelización está en sus inicios, en los países de Japón (desde 1956), Corea del Sur (1962), Hong Kong (1975) y la nueva Misión de Indonesia (2023).

Estamos en el continente de África, compartiendo el Evangelio en las diversas tribus y culturas africanas, en Kenia (1965), Angola (1981), Mozambique (2000) y la nueva Misión de Túnez (2023).

Estamos en nuestro continente de América, en donde la Iglesia aún no es lo suficientemente madura en su fe, en los Estados Unidos (1974), Cuba (1995), se fusionaron las Misiones de Perú (1980) y Brasil (1988), junto con Colombia para fundar la nueva Misión de la Amazonía (2022); en México, colaboramos en una parroquia en la Arquidiócesis de Yucatán (2022) y otra, en la Arquidiócesis de Monterrey (2022), y se tienen compromisos de Misioneros Laicos Asociados con los pueblos originarios chortí en Guatemala (1987) y los rarámuri en la sierra Tarahumara (2024).



Estamos de fiesta y alegría, y los invitamos a unirse a esta acción de gracias a Dios. Nos encomendamos a sus oraciones para que sean más años de fe y grandeza misionera en los diferentes contextos socioculturales en donde nos encontramos.

Que por intercesión de Nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, patrona de nuestro Instituto, Dios los colme de bendiciones y que la Iglesia mexicana siga cumpliendo el mandato misionero de Jesucristo: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio” (Mc 16, 15).

¡Nuestra obra misionera necesita su apoyo! Contáctenos y contribuya a acrecentar el Reino de Dios: Línea Misionera 800 00 58 100, de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas, tiempo del centro de México.