¡Gracias por estos 75 años!: Peregrinación y Día del Padrino 2024

Con mucha emoción y alegría, compartimos con nuestros Padrinos y Madrinas el 75 aniversario de fundación de MG, dando gracias a Dios y a la Virgen en la tradicional Peregrinación a la Basílica de Guadalupe y con el Día del Padrino 2024, CDMX.

Octubre 7, 2024

Imagen de Portada

Este fin de semana, los Misioneros de Guadalupe (MG) celebramos a lo grande y dimos gracias a Dios y a la Virgen de Guadalupe por el 75 aniversario de fundación del Seminario Mexicano de Misiones y de nuestro Instituto, a través de dos inolvidables eventos: la tradicional peregrinación a la Insigne Basílica de Guadalupe y el Día del Padrino 2024, CDMX.

La peregrinación se llevó a cabo el sábado 5 de octubre, donde sacerdotes, diáconos y seminaristas MG, invitados especiales, así como colaboradores de las oficinas MG y de la Universidad Intercontinental (UIC), se dieron cita en la exglorieta de Peralvillo en punto de las 15:00 horas, para iniciar el recorrido que culminaría con la Celebración Eucarística a las 17:00 horas, que fue presidida por Mons. José Armando Álvarez Cano, Obispo de la Diócesis de Tampico: https://www.youtube.com/watch?v=-qZsICjVqaE

Asimismo, el domingo 6 de octubre de 2024, las instalaciones del Seminario Mayor de MG y de la UIC se llenaron de alegría, pues recibimos con mucho cariño y entusiasmo a nuestros Padrinos y Madrinas para compartir juntos una gran fiesta de fe: el Día del Padrino 2024 https://www.youtube.com/watch?v=hq2-TU_OneQ

En punto de las 10:00 horas, comenzó la recepción y bienvenida a nuestros queridos Padrinos y Madrinas, quienes pudieron acercarse a recibir el Sacramento de la Reconciliación por parte de los sacerdotes MG, degustar algunos alimentos y reunirse en el estrado principal, donde dio inicio el festejo con el programa de la Radio Misionera “Padrinos al aire”, para continuar con la presentación del ilusionista y evangelizador Miguel Alejandro Razo.

Antes del medio día, en la entrada de la Capilla del Seminario Mayor de Misiones, se llevó a cabo la bendición y apertura de la Puerta Santa, que fue realizada por Mons. Juan Manuel González Sandoval, Obispo de la Tarahumara; cabe destacar que esta gracia especial fue otorgada por la Iglesia, a través del Papa Francisco, para que a partir del 6 de octubre de 2024 y hasta el 7 de octubre de 2025, todos los fieles que visiten la Capilla del Seminario Mayor de Misiones puedan obtener la indulgencia plenaria, cumpliendo con los requerimientos necesarios.



Posterior al rito de apertura de la Puerta Santa, dio inicio la Eucaristía solemne, que fue presidida por Mons. Juan Manuel González Sandoval, Obispo de la Diócesis de la Tarahumara, y concelebrada por el P. Juan Francisco Torres Ibarra, MG, Segundo Consejero General de MG y Director General de Promoción Misionera, así como por el P. Raúl Nava Trujillo, MG, Tercer Consejero General, además de contar con la presencia de otros obispos, como invitados especiales, y de sacerdotes, diáconos y seminaristas de MG.

Asimismo, entre la asamblea, contamos con la asistencia de un grupo representante de la comunidad de sordos, que estuvieron acompañados por el P. José Guadalupe Martínez Rea, MG, Cuarto Consejero General y Director de Evangelización, así como del Lic. Edwin García Alvarado, quienes se encargaron de realizar la traducción en la lengua de señas.

En su homilía, Mons. Juan Manuel González Sandoval, Obispo de la Diócesis de la Tarahumara, agradeció la presencia de los obispos asistentes, así como la de todos los sacerdotes y misioneros, y de la asamblea, que se reunió para agradecer con gran alegría la fundación de MG, y también se refirió a la apertura de la Puerta Santa, la cual, dijo, es una oportunidad para una sincera conversión y aprovechar todas las gracias de Dios. Asimismo, dio una calurosa felicitación al Instituto:

“Felicidades Madre Santísima de Guadalupe, felicidades pueblo mexicano por una obra que hoy cumple 75 años en fidelidad al llamado que Dios le ha hecho de servir al mundo entero. Felicidades familia de los Misioneros de Guadalupe, porque hoy dan gracias a Dios por tantos beneficios recibidos en su trayectoria, como discípulos misioneros; felicidades pueblo de Dios, porque ustedes, como Padrinos y Madrinas, han contribuido con su granito de arena para que se multiplique al ciento por uno el bien para tanta gente que ha podido recibir el mensaje de alegría del Evangelio, en todos esos países donde han tenido presencia y están nuestros hermanos misioneros”.

Al concluir su homilía, Mons. Juan Manuel realizó el rito de envío de los siguientes misioneros, a quienes les impuso el crucifijo misionero, como símbolo del compromiso evangelizador que adquieren:

  • • P. Alfredo Hidalgo Gutiérrez, MG, enviado a la Misión de Hong Kong.
  • • Luis Abigael Gómez Morales, MG, enviado a la Misión de Angola.
  • • Marcos Iván Aguirre Segura, MG, enviado a la Misión de Mozambique.
  • • Juan Leonardo Reyes Gaspar, MG, enviado a la Misión de Mozambique.
  • • P. Fernando Valente Ruvalcaba, MG, enviado a la Misión de Angola.
  • • Juan Manuel Hernández Rivera, MG, enviado a la Misión de Kenia.
  • • Sofía Nefertari Gómez Álvarez, MLA, enviada a la Misión de Mozambique.

Antes de concluir la Eucaristía, el P. Juan Francisco Torres Ibarra, MG, a nombre del P. Eugenio Z. Romo Romo, MG, Superior General, agradeció a Mons. Juan Manuel González Sandoval por presidir esta celebración, obsequiándole una imagen de nuestra patrona, Santa María de Guadalupe.

A continuación, cedió la palabra al P. Antonio Camacho Muñoz, MG, Superior de la Misión de Japón, quien presentó al obsipo y a los sacerdotes japoneses presentes, comenzando por Mons. Paul Yoshinao Otsuka, Obispo de Kioto, quien, a través de la traducción del P. Camacho, felicitó a MG por su 75 aniversario y dijo sentirse muy contento de compartir este momento de celebración externando que desde ahora pedirá la intercesión de la Virgen de Guadalupe para que la misión crezca en el país del sol naciente.

Después, el P. Camacho presentó al Vicario de la Diócesis de Sendai, padre Francis Onodera, quien señaló sentirse asombrado por los siete misioneros enviados y espera sean más lo que vayan a Japón; además, agradeció a los Padrinos y Madrinas por ser el soporte de esta obra misionera.

Posteriormente, el P. Camacho presentó a varios sacerdotes de la Diócesis de Sendai y Tokio, a quienes agradeció por acompañar a MG en esta fiesta.

Asimismo, el P. Luis Alonso Yepes, MG, realizó la traducción de las palabras pronunciadas por el Obispo de la Diócesis de Túnez, Mons. Ilario Antoniazzi, quien se mostró asombrado por la gran cantidad de fieles, Padrinos y Madrinas, que con gran fervor apoyan la misión.

Después, a nombre de Mons. Javier Travieso, Obispo de San José del Amazonas, tomó la palabra el padre César Luis Caro Puértolas, Vicario General de la Prelatura de San José del Amazonas, quien dijo sentirse impactado por la gran devoción del pueblo mexicano a la Virgen de Guadalupe y agradeció la labor de los MG en el Amazonas, refiriéndose a los misioneros que se encuentran en Pebas, Perú; asimismo, agradeció que los Padrinos y Madrinas continúen apoyando e impulsando a los misioneros.

Finalmente, Mons. José Armando Álvarez Cano, Obispo de la Diócesis de Tampico, felicitó a MG y al pueblo mexicano en nombre del Episcopado e invitó a continuar apoyando a todos los misioneros.



Después de la Eucaristía, nuestros Padrinos y Madrinas pudieron disfrutar de la música del mariachi, la presentación del ballet folklórico “Grupo de Danza Tecpa” y de la estudiantina “Alegría de juventud de Santa María de Aguacatitlán”, proveniente de Cuernavaca, Morelos, así como de los diversos talleres, la tómbola, la presentación de las artesanías misioneras realizadas por colaboradores del Instituto, la visita al Museo Misionero Intercontinental (MUSMI), la Misa especial para niños en la Capilla del Seminario, entre otras.

Para finalizar este inolvidable día, desde la Capilla del Seminario Mayor salió la procesión encabezada por el P. Luis Antonio Muñoz, MA, quien dirigió la bendición con el Santísimo, un momento muy emotivo en el que nuestros Padrinos y Madrinas pudieron dar gracias a Jesús Eucaristía, además de externarle su fe y amor, al momento que lo adoraban con las flores que fueron traídas de Totolmajac, municipio Villa Guerrero, Estado de México.



Así concluyó nuestro Día del Padrino 2024, dando profundas gracias a Dios y a todos nuestros Padrinos y Madrinas por sostener e impulsar esta obra misionera durante 75 años. Con alegría en nuestros corazones, seguimos oramos para que Nuestro Señor los bendiga en abundancia y proteja a sus familias. Encomendamos todas sus necesidades a Nuestra Madre, Santa María de Guadalupe, confiando en que, con su ayuda y generosidad, nuestra Estrella de la Evangelización seguirá acompañándonos e intercediendo para obtener abundantes frutos.

¡Muchas gracias Padrinos y Madrinas por estos 75 años de fe y grandeza misionera y muchas felicidades a todos los que conforman Misioneros de Guadalupe!

Con María de las Misiones, Misioneros de Guadalupe.

¿Le gustaría colaborar con las Misiones? Descubra cómo contribuir a la evangelización del mundo: Línea Misionera (sin costo) 800 00 58 100, de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas, tiempo del centro.